top of page

Tres prácticas que te harán un mejor profe

  • Marcos
  • 30 abr
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 6 ago

¡Buenas buenas! ¿Cómo andamos? Yo acá tomando unos mates y aprovechando que tengo un tiempito para dedicarle a la página. Ya tengo bastante planificada la semana que viene así que puedo tomarme el privilegio de sentarme a escribir un ratito. Los extrañé mucho y me encantaría que pudiesen ver la cantidad de publicaciones que tengo en fila de espera. Microbit, Scratch, Scratch Jr, etc. Ya llegará el día en que pueda dedicarme más tiempo a esto.


El día de hoy quise cambiar un poco y, en lugar de presentar una actividad, opté por compartir tres prácticas que lograron diferenciarme como docente. Los resultados los veo en la motivación de mis alumnos, en los comentarios positivos que realizan las familias, en el elogio de los directivos de la escuela, etc. De hecho, empleo estos hábitos con muchísima frecuencia en mi proyecto Tecnologiar. Veamos cuáles son…


ree

» Imágenes de presentación:


Las imágenes producidas con Canva que coloco a modo de presentación en los posts de actividades, son las mismas imágenes que ven mis alumnos en la televisión del salón al momento de llegar a clase. “Todo entra primero por los ojos” dicen por ahí y esto no podría ser más cierto. Vivimos en un mundo dominado por las imágenes, las cuales - quiérase o no - influyen en nuestra motivación, comprensión y toma de decisiones. ¿Cuántas veces agarraste un libro sólo porque la portada te pareció bonita? ¿Cuántas veces habremos sobrevaluado inconscientemente una comida sólo porque la presentación del plato era buena? ¡Y ojo! No estoy queriendo decir que tenemos que vender “cartón pintado”. ¡Jamás! Lo que quiero decir es que, dependiendo de la presentación que hagamos, nuestros contenidos podrían ganar aún más valor. La motivación es uno de los mayores potenciadores del aprendizaje.


Ejemplo de imagen de presentación
Ejemplo de imagen de presentación

Desde que empecé a diseñar imágenes de presentación para mis actividades, el 90% de mis alumnos mira lo que hay en la televisión apenas llega el aula. Incluso, sin todavía yo explicarles exactamente qué es lo que vamos a hacer ese día, veo que ya comienzan a hablar y teorizar sobre la actividad mientras se acomodan en su lugar. Uy, mirá. Es en Scratch” “Me encantan los juegos de terror” “¿Qué será una fantasmachacadora?”. La buena presentación puede cambiarles una clase por completo dado que los chicos ya arrancan motivados y predispuestos desde el minuto uno.


» Classroom:


Hace más de dos años, tuve la idea de empezar a subir un resumen de mis clases presenciales a ClassRoom. Mis alumnos no utilizan carpeta individual en Tecnología, sino que tienen una "carpeta general y compartida" a la cual pueden acceder cualquier día de la semana durante cualquier horario de la jornada. De esta forma, puedo aprovechar al 100% los 45 minutos presenciales que los veo por semana y luego ofrecerles un resumen digitalizado para que repasen o chusmeen lo que necesiten. Al mismo tiempo, ya le simplifico las cosas a aquel alumno que faltó porque estaba enfermo o tuvo que retirarse antes de la escuela por “x” motivo.


Ejemplo real tomado de uno de mis Classrooms 2024
Ejemplo real tomado de uno de mis Classrooms 2024

Si bien la dedicación que se requiere para hacer esto es mucha, los beneficios también son destacables: a) Los alumnos que se engancharon con una actividad, vuelven a reproducirla voluntariamente en casa reforzando los saberes aprendidos, b) Los estudiantes que por algún motivo no pudieron estar presencialmente en la clase tienen la posibilidad de consumir el contenido durante la semana y así no quedarse atrás, c) Las familias pueden hacer un seguimiento del aprendizaje de sus hijos, d) Disponemos de una carpeta virtual y organizada, la cual nos sirve para planificar y dar cuenta de lo que venimos haciendo, e) Se abren nuevos espacios de conversación y consulta que tal vez no podrían darse durante los tiempos escolares presenciales, etc. Para que se den una idea de cuánto valor le doy a los classrooms, decidí crear un "classroom" público y gigante llamado “Tecnologiar” 😜.


» Entorno de trabajo "blindado":


Recuerdo una vez que llegué al colegio y, por algún motivo, no había internet. Había preparado en casa, durante horas, una clase de Microbit y otra de MakeCode Arcade; las cuales perdieron total sentido en una fracción de segundo. “¿Y ahora qué hago?” “Las dos herramientas que necesito usar se manejan a través del browser” “Pensá, pensá, pensá. Algo se te tiene que ocurrir”, me dije a mi mismo. Cuestión que terminé improvisando una clase de criptografía y, gracias a Dios, pude salir del apuro. Di casi el mismo material en los cuatro cursos que tenía ese día dado que no había mucha diferencia etaria entre uno y otro. Aun así, me había quedado nervioso y pensativo. “¿Y si me pasa de vuelta?” “¿Qué cuerno voy a hacer?”



Llegué a mi casa y me puse a investigar si las herramientas online que utilizaba diariamente tenían - de casualidad - una versión offline. Scratch, Microbit, Makecode Arcade y PilasBloques - por lo menos - sí disponían de una versión que no requiriese internet. Las descargué en mi computadora personal, las instalé, las probé y luego me propuse a hacer esto en cada una de las notebooks del colegio apenas tuviese un tiempito. ¿Adivinen quién no está tan preocupado por el internet ahora? Incluso, como son notebooks, podría hasta cortarse la luz y - siempre y cuando éstas tuviesen algo de batería - la clase de Tecnología seguiría en pie.


Además de las herramientas que mencioné, tengo instaladas otras aplicaciones como Scratch Jr para PC, Robots Educabot, Object Viewer, Photoshop, Word, Excel y Powerpoint. Es decir que las computadoras, aún ante un escenario desfavorable (corte de internet o de luz), podrían abordar contenidos de robótica, programación, realidad aumentada, diseño gráfico y ofimática. Por eso, a través de este ejemplo, quiero que vean la importancia de "blindar" los entornos de trabajo. Minimizar las pérdidas, generalmente, proporciona un mayor margen de acción.


Imagen de mi escritorio personal
Imagen de mi escritorio personal

--------------------- • ---------------------


Desde ya, profes, espero les sirvan estas tres prácticas que vengo implementando desde hace años (diseñar, digitalizar y blindar). A su vez, los invito a compartir a través del formulario de contacto cualquier otro secreto docente que nos pueda servir a todos. Quién sabe, podamos armar una segunda parte...


Un fuerte abrazo.


~ Marcos.

bottom of page