top of page

"Taco Clicker" | Scratch

  • Marcos
  • 12 nov
  • 2 Min. de lectura

Lo sé, lo sé 🌮… Viste el taco en la imagen y te dieron muchísimas gracias de comprarte uno (o varios). Estamos igual, profe. No te preocupes. Me fui a buscar hasta el paquete de galletitas con semillas con tal de comer algo. Una locura. Ahora me falta mentalizar que tienen sabor a taco y listo 😂.


Bueno… ¿Cómo les va, colegas? ¿Cómo los trata este fin de año? Me imagino que, pese al cansancio, ya se les está empezando a dibujar la sonrisa de a poquito. Felicidades, de mi parte, por haber llegado hasta el final de otro ciclo lectivo. Gracias por dar la batalla educativa en este actual universo escolar tan complejo y diverso. Un aplauso, de pie por supuesto, para todos ustedes. Admirable... 👏🦸.


¿Están listos para un último esfuerzo? ¡Vamo' nomás!


ree

Si no sabes lo que es un “clicker”, no te preocupes. Los “clickers” son videojuegos en donde, literalmente, sumás puntos por hacerle “click” a algo (de ahí el nombre “clicker”). Entonces, por ejemplo, supongamos que queremos hacer el “clicker” de un mate 🧉. Pondríamos el matecito en la pantalla y el usuario sumaría puntos cada vez que lo toca.


Ahora, ¿dónde está la gracia? Bueno… Supongamos que también agregamos una variable “tiempo” (ej. 20 segundos). Ahí el juego ya pasa a ser competitivo. La persona que logre hacer más clicks en un determinado tiempo, gana. Parecen pavadas, pero realmente acaba siendo divertido. Más aún cuando le agregamos efectos, sonidos y otras cuestiones como - por ejemplo - la posibilidad de que el “personaje” cambie de lugar cada vez que lo clickeamos a fin de sumar dificultad y aleatoriedad a la situación.


Pulsen la banderita verde y arranquen a clickear. Del lado izquierdo está el tiempo (20 segundos) y del lado derecho el puntaje (cantidad de "taco-clicks" que hagan).


Link ACÁ

(Botón de "Ver dentro" disponible).


¿Entretenido, no? A mis peques les encantó. Veamos el código:


ree

Arrancando por la banderita verde, podemos ver cómo el juego inicializa colocando al personaje en el centro de la pantalla (coordenadas 0,0), seteando las variables de "puntaje" (0) y "tiempo" (20 segundos); e inicializando un temporizador. (por cada segundo que pasa, restamos '1' a la variable tiempo. De esta manera, 20 repeticiones consiguen restar los 20 segundos totales).


¿Qué pasa cuando hacemos click en el objeto? Primero, verificamos que el juego todavía esté en proceso (osea, tiempo > 0). Si esto es así, reproducimos un sonidito, cambiamos al taco de lugar, le damos un efecto de agrandarse-achicarse y sumamos 1 punto. Caso contario, de NO existir una partida en proceso, nada de esto sucede.




Por supuesto que - a fin de simplificar las cosas - pueden quitar todo lo referente a efectos y sonido. Mientras no se pierda la "mecánica" (puntaje, temporizador, controles, cambio de posición, etc), ustedes denle para adelante. Tanto la simplificación como la "complejización" son un arte en sí mismas; y son las que nos pueden llevar a reproducir una misma idea en diferentes franjas etarias.


Les mando un abrazo gigante, profes.


~ Marcos.

bottom of page