top of page

Pulpolingo: Tu amigo traductor | Scratch

  • Marcos
  • 10 nov
  • 2 Min. de lectura

Buenas buenas. ¿Cómo va? ¿Qué se cuentan de nuevo? Después de intensos meses de trabajo, investigación y estudio; tengo un ratito para sentarme a escribir por acá. Les cuento un poco… Ando con el proyecto de armar una escuelita, de mudarme y de re-estructurar algunas cosas de la página. Todo esto, por supuesto, sin dejar de lado mi trabajo semanal en el colegio y mis estudios en el querido profesorado. También estoy aprovechando el tiempo libre para hacerle publicidad a “TecnologiAR” en redes sociales y sumar al curriculum algún que otro cursito interesante que encuentro por internet. A full, profes, pero feliz. Ni sé ya cuántas publicaciones pendientes tengo para soltar acá…


El día de hoy les traigo un proyecto que surgió a raíz de que muchos de mis estudiantes son fanáticos de “Duolingo” (aplicación para aprender idiomas). Tengo varios que están reforzando el inglés, otros que están estudiando italiano e - incluso - alguna que otra aprendiendo coreano (¿tendrá esto que ver con las famosas guerreras K-pop? No lo sé 😂). Muchísimas veces, inclusive, pese a que me haga el distraído, los veo llegar con la tablet prendida y la aplicación de Duolingo abierta. Entonces, ¿por qué no poner de base algo que les gusta a la hora de comenzar a trabajar? SIEMPRE que puedan, profes, hagan esto. Es una gran diferencia.



ree

La propuesta de esta actividad es relativamente simple: Hacer un personaje parlante en Scratch que pueda traducir, en cualquiera de los idiomas disponibles, una frase ingresada por el usuario (por ej: traducir “Me gusta comer empanadas” al inglés). Lo divertido también es que no necesariamente tiene que ser un pulpo tal cual lo hice yo. Podemos poner cualquier personaje y agregarle un “-lingo” al final para sentir que tenemos nuestro propio traductor personalizado. Algunos en mi clase hicieron a “Puppylingo” (perrito), “Dinolingo” (dinosaurio), “Magolingo” (mago), etc…


Hagan click en el personaje para empezar a probarlo. Yo lo tengo configurado de español a inglés.


Link ACÁ

(Botón de "Ver dentro" disponible).


» Código:


ree

La gran mayoría de los bloques los van a encontrar en las extensiones de Strach “Texto a voz” y “Traducir”. Fijense como el código se lee súper fácil y es súper intuitivo. Las únicas cosas que tal vez siento que debo de aclararles podrían ser que:


a) Estoy haciendo cambios de disfraz (bloques de apariencia) antes de cada expresión verbal con el único propósito de romper un poco lo estático a nivel visual (sólo sirve con personajes que tengan más de un disfraz),


b) El bloque celeste de “preguntar y esperar” (que lo encontrás en la categoría sensores), lo dejé vacío dado que sólo me interesa la parte de almacenar la respuesta (la pregunta de “¿Qué quieres traducir”? ya la estoy haciendo antes vía audio).


Después, bueno, también entrará en juego la creatividad de cada uno de ustedes. Pueden hacer que su personaje lea la respuesta y que luego, dependiendo del botón que toques, la traduzca en un idioma u otro (acompañado incluso de un disfraz característico); que existan diferentes personajes asociados a diferentes idiomas, agregar efectos, movimientos, etc.




Mucha suerte con esta actividad, profes. Un gusto haberlos visitado de nuevo.


Les mando un cálido abrazo.


~ Marcos.

bottom of page