A mediados de este 2024, un queridísimo amigo extranjero me mostró unas canciones utilizadas por un tío suyo para promocionar un nuevo emprendimiento que éste había armado con un colega. Estaba tan bien hecha que lo primero que le dije fue: “Wow. ¿Contrataron a un artista? ¡Quedó muy bueno!”. Segundos después, entre risas, mi amigo me responde: “No, no. Un conocido del socio de mi tío le hizo esas canciones con inteligencia artificial. No sé cuál aplicación será, pero está todo hecho con IA. ¿Genial, no?”. Gente, les juro que yo no sabía qué decir. Parecía todo tan real… ¡Necesitaba probar eso! Investigué un poco y, entre mate y mate, descubrí que se trataba de "SUNO".
SUNO AI es un software de inteligencia artificial que se especializa en crear música a través de simples “prompts”. Por ejemplo, podríamos decirle algo como “Quiero una canción cantada en español con estilo de rock que trate sobre una abeja que se enamora de un bicho bolita” y la aplicación nos crearía una canción con letra y todo en cuestión de segundos. Por otra parte, en el panel avanzado, también tenemos la posibilidad de escribir la letra nosotros; evitando que SUNO redacte algo que no nos guste. La aplicación es gratuita, nos da la posibilidad de crear 10 canciones por día (la verdad son 5, dado que la aplicación crea 2 versiones alternativas de la misma canción en cada tanda) y pueden loguearse fácilmente con su cuenta de Google.
A fin de que vean el potencial de SUNO, aproveché la situación para crear una canción de nuestra linda página. Intenté resumir “Tecnologiar” de la mejor forma posible y empecé a tirar “prompts” con diferentes estilos musicales (cumbia, rock, rock pesado, etc.) a ver qué salía. En su inmensa mayoría, fueron melodías muy bien logradas. Aquí está el prompt que escribí (sólo le iba cambiando el estilo musical):
"I want a rock-style song in Spanish that talks about a website called Tecnologiar that is dedicated to sharing educational resources for robotics, programming, and technology teachers."
Traducción:
"Quiero una canción cantada en español con estilo de rock que hable sobre una página web llamada Tecnologiar destinada a compartir recursos educativos para profesores de robótica, programación y tecnología."
Y, entre todas las canciones que recibí, ésta fue la que más me gustó:
Increíble, pero… ¿Y si le doy un poquito más de amor? No me gustó mucho la estética del video de SUNO (siendo que también podemos descargar sólo el audio), por lo que decidí crear un video un poco más producido. Primero, me metí a Leonardo AI, plataforma en donde siempre creo imágenes mediante prompts, y generé una bella ilustración de fondo para mi "video musical". ¿Qué opinan?
Prompt: "Robot drinking mate with a professor" ("Robot tomando mate con un profesor")
Con la imagen ya creada, sumado al audio de la canción, me metí a “Camtasia Studio 8” y empecé a jugar. La versión de mi software de edición de videos ya tiene sus añitos, diría que casi una década, pero yo la amo incondicionalmente. Es simple, intuitiva y tiene algunas herramientas interesantes como, por ejemplo, un removedor automático de ruidos en el audio. Además, la relación calidad-peso de los videos es excelente. ¡Te quiero, “Camtasia Studio 8”!
He aquí lo que armé en pocos minutos:
¿Mucho mejor, no?
“Creando una melod-ia” es una actividad que realicé con mis peques de 6to grado de primaria hace unos meses atrás. Fueron clases súper divertidas en donde cada grupo estaba con sus auriculares descostillandose de la risa a raíz de todas las canciones locas que iban creando. Lo bueno de "SUNO" es que pueden usarla para literalmente todo (un acto escolar, un proyecto académico, ayudar a un familiar con un emprendimiento, explorar la propia creatividad musical, etc.). ¡Recomendadísima!
Desde ya, espero que les haya gustado esta publicación.
Les mando un abrazo gigante, profes. Éxitos.
~ Marcos.