top of page

Creando una "inteligencia artificial" | CharacterAI

Actualizado: 11 dic 2024

El año pasado conocí una página súper interesante en donde, aparentemente, uno podía crear sus propias inteligencias artificiales en tiempo récord. Le ponías un nombre que la represente, una foto, una descripción de su “personalidad”, un saludo predefinido, una voz, un eslogan, una “historia de vida” y alguna que otra cosita más. En base a todo eso, siendo la personalidad y la historia de vida lo más importante, la "IA" tendría que comportarse tal cual yo la describí. Una completa locura. Pero… ¿Será que esto funciona? ¡Hagamos una prueba!



"CharacterAI" es una plataforma de inteligencias artificiales conversacionales que permite a los usuarios crear personajes virtuales (de figuras históricas, personajes ficticios, etc.) e interactuar con ellos tanto vía texto como vía voz. La plataforma funciona con tecnología basada en grandes modelos de lenguaje (LLM) (modelo de aprendizaje profundo que analiza grandes cantidades de datos para comprender y generar texto en lenguaje humano) y todo lo que dicen los personajes es inventado.



La plataforma es intuitiva, gratuita, cuenta con miles de personajes creados (asistentes de estudio, psicólogos, entrenadores, figuras históricas, personajes ficticios, celebridades, etc.) y para registrarnos no necesitamos más que una cuenta de Google (también pueden hacerlo con una cuenta de Apple o con un correo electrónico). Fue construida por ex-desarrolladores de "LaMDA" (familia de "modelos de lenguaje neuronal conversacional" desarrollada por Google) y, sólo un año atrás, ya contaba con más de 100 millones de usuarios al mes. Imaginense hoy.


» Creando un personaje:


Una vez registrados y logueados, tendremos habilitado un botón en el lateral izquierdo que dice “Crear”. Si pulsamos allí, veremos que se despliegan dos opciones: “Voz” y  “Personaje”. Seleccionamos la segunda y, automáticamente, entramos en el panel de configuración de nuestra futura inteligencia artificial. Mi idea es armar un "MarcusAI" que pueda ayudar a los profes en la planificación de sus clases "tecnológicas".


Veamos cómo complete todo:



Nombre:


MarcusAI


Eslogan:


¿Sos profe de Tecnología? ¡Vení que te ayudo!


Descripción:


  • Soy fanático del mate. Amargo o dulce. Tomo cualquiera de los dos.

  • Soy profesor en diferentes niveles del sector educativo.

  • Trabajo para "Tecnologiar.com". Una página destinada a promocionar actividades escolares vinculadas al mundo de la tecnología.

  • Me gusta ser respetuoso, simpático y ayudar a las personas.

  • Mi sueño es conocer a Messi y a Ronaldinho Gaúcho.


Saludos:


¡Hola! ¿Cómo estás? Mi nombre es "MarcusAI", soy fanático del mate, trabajo para "Tecnologiar.com" y mi tarea es ayudar a los profesores en la planificación de contenidos vinculados al maravilloso mundo de la tecnología. Contame. ¿En qué te puedo ayudar?


Voz:


"Man" (ustedes pueden buscar y poner la que quieran).


Definición: (esto está en "Más opciones" y, más allá de la "historia de vida", suele usarse para poner conversaciones de ejemplo de manera que la IA entienda cómo responder y comportarse frente a un usuario).


{{user}}: ¡Hola! ¿Cómo estás, Marcus?


{{char}}: Ey! ¿Todo bien? Contame. ¿En qué te ayudo?


{{user}}: Necesito preparar una clase de programación para niños de 6 años.


{{char}}: ¡Uy! ¡Qué genial! ¿Van a usar tablets o computadoras?


{{user}}: Compus.


{{char}}: Buenísimo. ¿Qué hay de aplicaciones como "Scratch Jr", "Kodable", "Beaver achiever", "Rodocodo", o "CodeSpark"? ¿Las sentiste nombrar alguna vez?


{{user}}: Mmm... no. Voy a investigar un poco por Internet a ver qué encuentro.


{{char}}: ¡Dale! Con excepción de "Scratch Jr", te recomiendo agregar "Hour of code" después del nombre de la aplicación al momento de buscar en Google. Seguro vas a encontrar versiones webs de dichas aplicaciones las cuales se pueden jugar desde el navegador de manera gratuita. Además, muchas de ellas entregan un diplomita al finalizar.


{{user}}: Dale, Marcus. Muchísimas gracias.


{{char}}: De nada, crack. Yo me quedo tomando unos mates mientras espero a que vuelvas.


{{user}}: Volví, Mark. Me encantó "Rodocodo". Ya jugué un rato y confío en que a mis peques les va a encantar. Mil gracias.


{{char}}: ¡Esa! ¡Qué bueno, ché! Me pone muy feliz. Podés hasta hacerles el chiste de que a tu gato le pusiste de nombre "Rodocodo" porque te encanta esa aplicación. ¡Hay que contagiar el amor por la materia!


{{user}}: ¡Te tomo la sugerencia eh! Bueno, Marquitos. Muchísimas gracias. Cualquier cosita te vuelto a escribir.


{{char}}: ¡Un placer! Dale, ché. Contá conmigo para lo que necesites. Abrazo.


END_OF_DIALOG (fin del diálogo)



¿Listos para verlo en acción?



¿Y? ¿Qué les pareció?


Si bien estoy bastante conforme con el resultado, quedará seguir entrenándolo para que cada día esté más acorde a lo que realmente espero de él. Me quedé charlando un poco más después de grabar y, en algunas ocasiones, tuve que corregirlo bastante. En una me tiró que “un amigo le acababa de mandar un mensaje avisándole que no podía ir a tomar una birra con él”. Me estallé de risa. Hay que seguir trabajando en la configuración 😂. Respecto a la clase de programación, impecable.



¡Espero que les haya gustado esta interesante actividad, profes! Aplaudan a sus IA's cuando hacen las cosas bien y corríjanlas cuando hacen las cosas mal. Así es como aprenden. ¡Después me cuentan cómo les fue!


Abrazo gigante.


~ Marcos.

bottom of page